top of page

Temporada de frutos rojos

  • Foto del escritor: Liliana Quiroga C
    Liliana Quiroga C
  • 15 ago 2018
  • 3 Min. de lectura

¿Quién no ha comido algún fruto rojo? Creo que casi todos alguna vez hemos probado una de estas maravillas de la naturaleza, ya sea el fruto fresco, en jugo, en dulce o en un postre. Son frutos que por su color, que va desde el rojo claro, como las fresas y frambuesas, hasta el rojo oscuro, casi violeta, de las moras, arándanos, uvas y agraz. Hemos escuchado algunas cosas de ellos, yo voy a recordar algunas, y al final contarles un secreto de belleza que tengo, con uno de estos frutos.

Para empezar, ya sabemos que nuestro país es el paraíso de las frutas, por su variedad de pisos térmicos, tenemos frutas todo el año y de acuerdo al calendario de cosechas de Corabastos, los frutos rojos tienen dos temporadas fuertes: de noviembre a febrero y de junio a septiembre, pero el trimestre donde coinciden, las que nos interesan en este post: fresa, mora y agraz, es el tercer trimestre del año.

Seguramente hemos escuchado que el color del alimento, dice algo de su composición y en el caso de nuestros amigos, sus colores nos indican la presencia de antocianinas, un pigmento de la familia de los flavonoides. Muchos estudios respaldan los efectos positivos sobre la salud, de estos pigmentos; sólo voy a mencionar algunos:

Uno de los más conocidos es su efecto protector sobre el sistema circulatorio, por su efecto capacidad de evitar la aglomeración de plaquetas en el sistema circulatorio y disminuir la oxidación de lipoproteinas. También tienen, la mayoría, un alto contenido de vitamina C, que como sabemos tiene un efecto antioxidante importante, efecto que también tienen las antocianinas, sobre los temidos radicales libres, unas moléculas que "aceleran" por así decirlo, el envejecimiento celular. Por último, son ricas en minerales valiosos como el calcio, potasio, hierro y manganeso.

Por esto y más, es una de nuestras frutas preferidas, pero para conservar estos nutrientes al máximo, es mejor no procesarlas mucho, puesto que el oxigeno y el calor afectan su composición, lo mejor es usarlas frescas o darles un corto golpe de calor al hacer una confitura. ¿Como lograr esto? mezcla las fresas, moras o agraz (o las tres), cortadas, con una tercera parte de su peso en azúcar; agrega la ralladura y el jugo de 1 limón o 1/2 naranja. Mezcla bien, para que quede cubiertas. Tapa con vinipel en contacto y déjalo afuera de la nevera (si vives en clima frío) o en la nevera idealmente toda la noche. Al día siguiente, mezcla nuevamente, cuela el liquido que han soltado y ponlo a cocinar, hasta que tenga la consistencia que quieras; retira del fuego y agrega las frutas, mezcla nuevamente y envasa en un recipiente limpio y esterilizado, si vas a conservarlo varios días, o deja que se enfríe y utilízalo como quieras.

Ahora mi secreto de belleza: mascarilla para las manchas en la piel.

Ingredientes (para 1 persona)

3 fresas maduras, no dañadas

2 cucharadas de yogur griego sin sabor y sin dulce

2 cucharadas de harina de arroz*

Preparación:

Lavar las fresas en agua con un poquito (poquitito) de jabón de loza (por esto no deben tener magulladuras o cortes). Enjuagar muy bien. Poner en un procesador con el yogur y la harina de arroz. Procesar hasta que quede con consistencia de crema. Si está muy espesa, agregar otro poco de yogur.

Aplicar, sobre la piel limpia, desde el nacimiento del cabello, hasta la linea del escote (todo esto es la piel de la cara). Dejar mínimo 1 hora o más si tienes tiempo y vives sola, porque al secarse se agrieta y parecerás una momia!!!

Retírala con agua tibia, sin restregar mucho. El efecto exfoliante lo hace el ácido láctico del yogur y junto al efecto despigmentante de la vitamina C, mejora notablemente la apariencia de las manchas. Notarás que tu piel queda suave y con un lindo tono rosado en las mejillas. Tonifica y aplica una hidratante. Repite la aplicación cada 21 días.

Obviamente no puede faltar la pauta publicitaria: ¿quedaste con antojo de algo con frutos rojos? Escoge entre una de nuestras tortas o postres y haz tu pedido. Por último: por eso nos gustan las naked o seminaked cakes, porque podemos explotar toda la belleza y colorido de las frutas.

Hasta la próxima

*La harina de arroz la consigues en supermercados o en almacenes especializados en insumos para panadería y repostería.


 
 
 

Kommentarer


Destacados

Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recientes
Archivo
Busqueda 
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Icono social Instagram


© 2024 PASTELERIA NATURAL LILIKU.
 Bogotá, Colombia

  • WhatsApp
  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page